Blog personal de desarrollo web, tecnología y diseño digital
Top 5 errores comunes al crear una web en WordPress (y cómo evitarlos)

Error 1: No elegir el tema adecuado
La elección de un tema en WordPress es un aspecto fundamental que puede determinar el éxito o el fracaso de su sitio web. Un tema inadecuado puede afectar no solo la estética de su página, sino también su funcionalidad y rendimiento. Por lo tanto, es imperative seleccionar un tema que esté alineado con la visión y los objetivos que se tienen para el sitio.
Uno de los criterios más importantes al seleccionar un tema es la calidad del diseño. Un diseño atractivo y profesional puede capturar la atención de los visitantes, pero también debe ser intuitivo y fácil de navegar. Esto se traduce en una mejor experiencia del usuario, lo cual es crucial en el mundo digital actual. Además, es esencial que el tema elegido sea responsive, es decir, que se adapte a diferentes dispositivos y pantallas. Dado el creciente uso de dispositivos móviles, un tema que no esté optimizado para estas plataformas podría perder una cantidad significativa de tráfico.
Asimismo, la compatibilidad con plugins es otro factor determinante. WordPress ofrece una variedad de plugins que pueden añadir funcionalidades a su sitio, desde formularios de contacto hasta herramientas de SEO. Un tema que no sea compatible con estos plugins puede dificultar la expansión de su página o incluso causar problemas técnicos. Por tanto, investigar y leer opiniones sobre un tema antes de realizar la compra o descarga es una práctica recomendable.
Para tomar una decisión informada, se sugiere realizar pruebas. Muchos desarrolladores de temas ofrecen versiones de demostración o pruebas gratuitas que le permiten explorar las capacidades del tema sin comprometerse completamente. A través de esta investigación y estos ensayos, podrá identificar el tema que mejor se adapte a sus necesidades y, así, evitar errores comunes que podrían afectar su presencia en línea.
Error 2: Ignorar la optimización para motores de búsqueda (SEO)
La optimización para motores de búsqueda, comúnmente conocida como SEO, es un aspecto fundamental en el desarrollo web. Cuando se crea una página en WordPress, es crucial considerar desde el inicio cómo mejorar su visibilidad en los resultados de búsqueda. Ignorar este elemento puede resultar en un sitio que pasa desapercibido, sin tráfico significativo, lo cual es un error común entre los creadores de sitios web.
Un primer paso para una buena estrategia de SEO es la investigación y uso adecuado de palabras clave. Estas son términos o frases que los usuarios introducen en los motores de búsqueda y que deberías utilizar en tu contenido. Herramientas como Google Keyword Planner o SEMrush pueden ayudarte a identificar las palabras clave más relevantes para tu nicho. Al integrarlas de manera natural en tus artículos, títulos y descripciones, puedes aumentar las posibilidades de que tu web sea localizada por los motores de búsqueda.
La importancia de las meta descripciones es otro aspecto que no debe pasarse por alto. Estas breves descripciones aparecen en los resultados de búsqueda y ayudan a atraer clics hacia tu sitio. Asegúrate de que sean concisas y que incluyan palabras clave relevantes, lo que contribuirá a que los usuarios se sientan atraídos a visitar tu página web en WordPress.
La estructura de URLs también juega un papel crítico en la optimización SEO. Una URL amigable no solo favorece a los motores de búsqueda, sino que también mejora la experiencia del usuario. Deben ser simples, descriptivas y contener palabras clave. Por ejemplo, en lugar de usar tusitio.com/p=123, opta por tusitio.com/creando-web-wordpress.
Finalmente, hay diversas herramientas y plugins disponibles para WordPress que facilitan la implementación de prácticas SEO. Yoast SEO y All in One SEO Pack son ejemplos de plugins populares que pueden guiarte en la optimización de tu sitio. Utilizar estos recursos desde el principio te ayudará a evitar errores costosos y a establecer una base sólida para el crecimiento futuro de tu web.
Error 3: No realizar copias de seguridad regulares
La creación de un sitio web en WordPress conlleva una serie de responsabilidades, y una de las más críticas es la realización de copias de seguridad regulares. A menudo, los propietarios de sitios subestiman la importancia de esta práctica, lo que puede resultar en la pérdida irreversible de datos valiosos. Los accidentes y ataques cibernéticos pueden ocurrir en cualquier momento, y sin una copia de seguridad adecuada, la recuperación de un sitio podría ser una tarea monumental, a menudo imposible.
Las pérdidas de datos pueden afectar significativamente a un negocio. Además de la posible pérdida de contenido y funcionalidades, la falta de copias de seguridad puede dañar la reputación de la marca y afectar la confianza de los usuarios. Para mitigar estos riesgos, es crucial implementar una estrategia eficiente de copias de seguridad.
Existen diversos métodos y herramientas disponibles para realizar respaldos en WordPress. Algunos de los plugins más populares incluyen UpdraftPlus, BackupBuddy y Duplicator. Estas herramientas permiten automatizar el proceso de copia de seguridad, asegurando que el sitio esté respaldado de manera regular sin necesidad de intervención manual. De esta manera, se puede programar un respaldo diario, semanal o mensual, según la frecuencia de actualización del contenido en el sitio.
En cuanto a la frecuencia recomendada, es aconsejable realizar copias de seguridad al menos una vez a la semana para sitios estáticos y más a menudo para aquellos que son dinámicos y tienen actualizaciones constantes. Además, se sugiere almacenar estas copias en diferentes ubicaciones, como en un almacenamiento en la nube o en un dispositivo externo, para mayor seguridad. Establecer buenas prácticas de respaldo no solo preserva la información, sino que también brinda tranquilidad al propietario del sitio, al asegurarse de que está tomando las medidas adecuadas para proteger su inversión digital.
Error 4: Sobrecargar la web con plugins innecesarios
El uso de plugins en WordPress es una de las características más atractivas de esta plataforma, permitiendo a los usuarios agregar funcionalidades y mejorar la experiencia del sitio web. Sin embargo, uno de los errores más comunes al crear una web es la sobrecarga con plugins innecesarios. Cuando se instalan demasiados, los plugins pueden influir negativamente en el rendimiento y la velocidad del sitio, lo que a su vez puede afectar la experiencia del usuario y el posicionamiento en motores de búsqueda.
La instalación de múltiples plugins puede provocar conflictos entre ellos, lo que resulta en errores y un mal funcionamiento general del sitio. Además, cada plugin adicional consume recursos del servidor. Esta carga no solo afecta el tiempo de carga de la web, sino que también puede llevar a caídas y otros problemas técnicos. Para evitar estas dificultades, es esencial seleccionar los plugins con criterio, asegurándose de que cada uno cumpla una función específica y verdaderamente necesaria.
Al elegir plugins, es recomendable optar por aquellos que tengan buenas reseñas, estabilidad y un soporte activo. Los plugins oficiales de WordPress son generalmente más fiables y seguros. Además, es crucial desactivar y eliminar cualquier plugin que no esté en uso. Esta práctica no solo ayuda a mantener el sitio limpio y organizado, sino que también puede reducir posibles vulnerabilidades de seguridad.
Finalmente, para mantener el sitio ligero y rápido, se pueden considerar alternativas como funciones nativas de WordPress o códigos personalizados. Al mantener el uso de plugins al mínimo, se garantiza un mejor rendimiento del sitio y una experiencia de usuario más fluida, lo cual es fundamental para cualquier web en WordPress.
Error 5: No prestar atención a la experiencia del usuario (UX)
La experiencia del usuario (UX) es un aspecto fundamental que a menudo se pasa por alto al crear un sitio web en WordPress. Una buena UX es crucial para mantener la atención de los visitantes y minimizar las tasas de rebote. Cuando los usuarios encuentran un sitio web difícil de navegar o visualmente confuso, es probable que abandonen la página rapidamente. Este comportamiento no deseado puede resultar en la pérdida de clientes potenciales, que es algo que todos los propietarios de sitios web quieren evitar.
Un elemento clave que influye en la experiencia del usuario es la navegación. Un menú claro y bien estructurado es esencial para que los visitantes encuentren la información que buscan. Utilizar categorías y subcategorías lógicas, además de mantener una jerarquía coherente en la estructura del menú, puede ayudar a los usuarios a moverse sin dificultad a través del contenido de su sitio. Además, es recomendable que el menú sea accesible desde todas las páginas, lo que hará que los usuarios no se sientan perdidos en ningún momento durante su visita.
El diseño visual también juega un papel crucial en la UX. Un diseño atractivo que utilice colores complementarios y una tipografía legible no solo hará que su sitio en WordPress sea agradable a la vista, sino que también aumentará el tiempo que los usuarios pasan en su página. Es aconsejable evitar un diseño sobrecargado que distraiga a los visitantes de la información relevante. Además, asegurarse de que el diseño sea responsivo y se adapte a diferentes dispositivos es vital, dado que cada vez más usuarios acceden a Internet a través de sus smartphones.
Para mejorar el acceso a la información, es recomendable incorporar un motor de búsqueda y funciones como botones de llamado a la acción que guíen a los usuarios a las áreas más importantes de su web. Esto no solo facilitará la navegación, sino que también contribuirá a una experiencia más fluida y satisfactoria, facilitando que los visitantes se queden en su sitio por más tiempo.